viernes, 19 de febrero de 2016

Efecto que tiene la música en los videojuegos

La música y su fuerza emocional:
La música ha estado presente en los videojuegos desde hace mucho tiempo. Muchas de las primeras producciones son recordadas hoy con nostalgia y muchas son consideradas como grandes obras de composición musical. Actualmente las prestaciones de las consolas de última generación, permiten crear composiciones increíbles, con grandes compositores, orquestas completas, importantes bandas y músicos, etc.
El rol que juega la música en un juego es muy importante. Con la música se pueden generar todo tipo de emociones, orientar al jugador y crear una experiencia asombrosa para este. Allí aparece el termino de música interactiva, la cual consiste en la variación e integración de la música en el jugo, basada en la interacción del jugador. Para esto se crean piezas musicales que puedan relacionarse fácilmente entre sí, y se programan de una manera que el cambio sea acorde.Un ejemplo de esto puede ser el paso de un nivel normal al nivel final con el monstruo que el jugador debe derrotar. Al pasearte por el nivel normal, el juego ofrece una música, cierta emoción, y ubica al jugador en un lugar específico. A medida que el jugador se aproxima al monstruo final, la tensión aumenta, el entornos se vuelve más oscuro y pesado. Allí la música puede ir aumentando de nivel, se pueden ir agregando elementos, o bien puede ir transformándose a otra composición. Podría por ejemplo comenzar con cierta percusión, ir agregando ensambles de cuerdas, y terminar en una composición orquestal completa llena de tensión y fuerza, perfecta para la batalla.

https://danielrparente.wordpress.com/2012/04/02/musica-para-videojuegos/

viernes, 5 de febrero de 2016

Consolas de videojuegos

Una videoconsola o consola de videojuegos es un sistema electrónico de entretenimiento para el hogar que ejecuta juegos electrónicos (videojuegos) contenidos en cartuchos, discos ópticos, discos magnéticos, tarjetas de memoria o cualquier dispositivo de almacenamiento.
En la Industria de los videojuegos, las videoconsolas han sido clasificadas en distintas generaciones. Esta clasificación la determina su tiempo de lanzamiento y la tecnología existente en ese momento. Las empresas fabricantes lanzan una nueva consola en determinado tiempo (que puede variar entre 5 o 6 años). Por otro lado, algunas generaciones están señaladas por un número determinado de bits, los cuales determinan el ancho de bus del procesador, (de la segunda generación hasta la sexta generación).
Las primeras videoconsolas que aparecieron en el mercado llevaban procesador de 8 bits. A partir de la segunda generación algunos fabricantes ya presentaban equipos de 16 bits. A partir de esta cantidad, se fueron realizando las siguientes generaciones de consolas. Una consola de generación superior no tiene que poseer necesariamente un procesador de ancho de bus de datos de más bits, al contrario que la creencia popular que piensa que en cada generación se dobla el número de la anterior, ya que la potencia de un procesador está determinada además de por su ancho de bus por su estructura y velocidad.
En las videoconsolas de reciente generación ya no sólo depende la potencia de la unidad CPU sino también del procesador gráfico GPU que es el procesador encargado del manejo de gráficos en la consola. Cada componente tiene una determinada cantidad de bits y velocidad.
Hay ocho generaciones de consolas.


PARA SABER MÁS [PDF]

martes, 26 de enero de 2016

Música en los videojuegos

Una buena banda sonora puede tener tanta importancia como los gráficos, ya que se encarga de exaltar las emociones del jugador, reforzando o dulcificando, según el caso, lo que vemos en pantalla. Por el contrario, una mala partitura puede estropearnos la partida.  Pero la música ha ido ganando protagonismo, más allá de sus funciones de apoyo. Algunas composiciones llegan a ser más famosas que el título para las que fueron ideadas, porque gozan de una calidad equiparable a la de cualquier álbum comercial.   Este interés del gran público por la música para videojuegos nació en Japón. Allí, compositores como Nobuo Uematsu pueden permitirse el lujo de dirigir a grandes orquestas y disponer de un numeroso público; un público que suele catapultarles a los primeros puestos de las listas de venta. 
El primer sistema en incorporar efectos de sonido y un amago de banda sonora fue la célebre Atari 2600, en 1977. Todo era muy primitivo, por supuesto, no en vano estábamos en la Edad de Piedra del videojuego, pero leyendas de la época como Asteroids, el padre de los matamarcianos, incorporaban un efectivo apartado sonoro: disparos, explosiones y un rítmico "tic-tic" que reflejaba el movimiento de los enemigos.